Hemodíalisis para Enfermería
TÍtulo
Hemodíalisis para Enfermería
Duración
10 meses
Resolución
De extensión extra programática, no oficial
Dirigido a:
Profesionales de la Enfermería, estudiantes de enfermería avanzados.



Objetivo
Brindar una capacitación integral introductoria en enfermería en la terapía sustitutiva renal de hemodiálisis por medio de clases teóricas virtuales y presenciales para luego aplicar los conceptos en la práctica diaria de un centro de diálisis.
- Profundizar los conocimientos sobre los procesos y cuidados que requiere el paciente en Hemodiálisis.
- Adquirir conocimientos específicos para los procesos de Hemodiálisis, Diálisis y Diálisis Peritoneal.
- Conocer las alteraciones funcionales en un paciente en un tratamiento renal.
- Desarrollar conocimientos sobre equipamiento, procesos, insumos y recursos necesarios para la gestión del área o Servicio de Diálisis/ Hemodiálisis.
- Duración 10 meses. Dictado 1 vez por semana y prácticas a partir del 4to mes de cursada.
El técnico Auxiliar puede desempeñarse tanto en el ámbito público (en los hospitales y en el poder judicial) como en el sector privado (en institutos o laboratorios dedicados a la investigación o en clínicas).

Plan de Estudios
ANATOMÍA HUMANA: | Esqueleto. Musculatura. Sistema nervioso. Aparato circulatorio. Aparato respiratorio. Aparato digestivo. Aparato reproductor. Piel. |
MEDICINA LEGAL: | Leyes, códigos y tribunales. Peritos y peritajes médicos. Excusación y recusación del perito. Derechos y obligaciones. Informe pericial y su importancia. |
PRESERVACIÓN DEL CADÁVER Y LUGAR DEL HECHO: | Examen del lugar del hecho. Plan operativo. Condiciones del personal interviniente. Normas generales del procedimiento. Búsqueda del cuerpo. Examen, protección y transporte del cadáver. Examen del área circundante. |
BIOSEGURIDAD: | Principios de bioseguridad. Vías de transmisión Prevención. Barreras de protección. Lugar de trabajo. Recomendaciones. |
INSTRUMENTAL: | Cuchillos. Pinzas. Tijeras. Martillo de autopsias. Sierra de mano o eléctrica. Cucharón. Agujas e hilo. Tacos de madera o metálicos. Palanganas. Elementos de medición. Lupas. Mesa de Morgagni. Bandeja de acero inoxidable. Camilla transportadora o parihuela. Torta de madera. Estiletes o sonadas acanaladas. Frascos. Vestimenta. Elementos de limpieza. Descartadores. Elementos de afilar. Tablas antropométricas. Heladera. Elementos administrativos. Personal que interviene en la necropsia. |
RECOLECCIÓN DE MUESTRAS: | Sangre. Semen. Pelo. Huesos. Dientes. Tacos de piel. Vísceras. Levantamiento de fauna cadavérica. |
TOXICOLOGÍA: | Envenenamiento. Monóxido de carbono. Drogas. Alcohol. |
TÉCNICAS DE AUTOPSIAS: | Principales técnicas (Morgagni, Virchow, etc). Incisiones. Diferentes tipos. Generalidades. Inspección o examen visual. Palpación o examen manual. Sección o examen instrumental. Autopsia asistencial o clínica. Autopsias de fetos o lactantes. Protocolos de autopsias. Tablas y diagramas. Autopsias médico-legales. |
CAUSALES DE MUERTE: | Asfixias. Quemaduras. Muerte por arma de fuego. Lesiones por arma blanca. Contusiones. |
ODONTOLOGÍA FORENSE: | Identificación de cadáveres a través de piezas /o de fichas dentarias. |
RADIOLOGÍA FORENSE: | Identificación de lesiones a través de placas radiográficas, vitales y post mortem. |
Requisitos
1. Copia del DNI.
2. Copia del título Secundario/Polimodal o Certificado de Titulo en Tramite.
3. Cuatro fotos carnet.
4. Certificado de aptitud psicofísica.
5. Certificado de vacunas Antitetánica, Hepatitis B y Antigripal.